top of page

BIO de los GRUPOS   PARTICIPANTES

Bernardo Baraj

Captura de Pantalla 2023-01-08 a la(s) 18.24.04.png

Bernardo Baraj es un músico, saxofonista, flautista, multinstrumentista, cantante y compositor argentino. Es sin lugar a dudas uno de los músicos más eclécticos e importantes de nuestra música popular. Tiene 6 discos editados como solista y alrededor de 300 colaboraciones con artistas de todos los géneros musicales.
Comenzó en los años 60 incursionando en el ambiente del jazz en Buenos Aires. A comienzos de los años 70 funda la banda Alma y Vida y continua activo en el ámbito del rock tocando junto a Luis Alberto Spinetta en la Banda Spinetta y luego en La Banda junto a Rubén Rada. En 1980 conforma junto al guitarrista Juan Barrueco el Dúo Baraj- Barrueco con su innovadora propuesta tanguera. En el año 1985 integra junto a Lito Vitale y Lucho González el emblemático trío que revolucionó la Música Popular Argentina Vitale – Baraj – González. Es convocado en diferentes oportunidades por la prestigiosa Compañía de Tango “Tango X 2″ realizando giras por todo el mundo.
A lo largo de su extensa trayectoria graba y participa de los proyectos de los artistas más importantes de nuestra música como Sandro, Leonardo Favio, Charly García, Mercedes Sosa, Adriana Varela, Litto Nebbia, Serú Giran, Cuchillo Leguizamón, Sergio Denis, Dino Saluzzi, entre otros.
Compone música para cine y en el 2007 recibe el Premio ACE por la Mejor música original de teatro. En el 2015 es nombrado por la Legislatura porteña “Personalidad Distinguida de la Cultura¨”.
En el 2016 edita su primer disco como cantante “Tal para cual” , Nominado para los “Premios Gardel” como “Mejor Album de Tango”. En 2019 editó su último disco en su condición de cantante “Tu alegre corazón”, nominado para los “Premios Gardel” Edición 2020 como “Mejor Album Solista de Tango”. En Enero del 2020 edita su trabajo con el Bernardo Baraj Jazz trio, con Juan Bayón en contrabajo y Marcelo Baraj en batería, grabado en vivo en la Cúpula del CCK.
Hace más de veinte años que incorporó como complemento artístico el Tango Danza, disciplina que incluye en sus presentaciones musicales con una impronta renovadora.

 

Franco Luciani

Franco Luciani es uno de los músicos más talentosos, prestigiosos y versátiles, considerado por los medios como uno de los artistas argentinos más destacados de su generación, como el mayor intérprete de armónica de la actualidad en Argentina y reconocido entre los mejores del mundo.

Multipremiado (ganador de tres Premios Gardel, Revelación 2002 y Consagración 2010 del Festival de Folklore de Cosquín, Diploma al Mérito Konex como “Instrumentista Destacado 2005-2015, Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, etc.) ha compartido escenario, giras nacionales e internacionales (Europa, Asia, Australia, Latinoamérica y Norteamérica) y grabaciones con su proyecto solista y con los artistas más destacados de su país y el exterior como Mercedes Sosa, Egberto Gismonti, Lila Downs, Eva Ayllón, Snarky Puppy, Gotan Project, Pedro Aznar, entre muchos otros. Forma parte de la Galería “Master of the harmonica” en el canal online de la prestigiosa marca alemana de armónicas Hohner en una entrevista grabada en la misma fábrica en Trossingen, Alemania.

_DSC0732.jpg
_DSC0732.jpg
foto%20valentino%202020_edited.jpg

Valentino Jazz Bazar
Carrie Diane Ward

Valentino y Carrie conforman un show donde alternan sus incomparables estilos y brindan un espectáculo con estilo propio. Ameno, divertido y por supuesto plagado de muy buena Musica.

Valentino, elogiado por músicos como Mike Stern, John Scofield, James Brown, Roben Ford, y George Benson entre otros, Valentino es un cultor de la técnica combinada «del pulgar» y el “three fingers line” creada por el gran músico Wes Montgomery (1923-1968), también por el uso de octavas y acordes con un sentido melódico muy intenso. Ex guitarrista de Willy Crook y Los Funky Torinos, forma su propia banda en el 98’ Valentino Jazz Bazar, donde encara sus diferentes estilos con el enfoque guitarrístico del pulgar, Bossa, Jazz, Blues, A go-go, Beatles, tango, etc.

Carrie Diane Ward es una cantante estadounidense que da gala de una voz propia de su raza, con matices tenues y melodiosos y la fuerza y carácter que impone su presencia. En su adolescencia comienza su carrera dentro del género Gospel, pero al ir incursionando en otros géneros encuentra su verdadero “Feeling” como cantante en el Blues, el Soul y el Jazz. Cuenta con diversas influencias entre las que se pueden enumerar; Ella Fitzgerald, Etta James, Stevie Wonder, Yolanda Adams y Little Walter entre tantas otras.

Participa en distintas formaciones navegando por innumerables escenarios en ciudades tan variadas como Chicago, New York, Nebraska, Mississippi y Connecticut, entre otras. en donde destaca por su particular y ameno estilo.

TJQ es un grupo que tomo del tango las melodías y el ritmo para unirlos a la improvisación y la armonía del jazz, esto le ha permitido recibir una excelente recepción del publico, de la prensa y de los productores artísticos. Este reconocimiento le ha permitido al grupo realizar doce giras por Europa, tres giras por EEUU, tres giras por Africa, cuatro giras por Brasil, una gira por Rusia y una gira por China. Los escenarios en donde se presentan son los grandes festivales de jazz, los clubes de jazz mas emblemáticos de cada ciudad por donde pasan de gira y salas de teatro.

TJQ edito cinco discos de estudio, y un sexto disco grabado en vivo en su séptima gira europea 2017 en el mitico Sunset Sunside Jazz Club de paris. 

El 2022 es un año cargado de actividades, tienen programada la XIV Gira Europea en agosto-septiembre, una gira por Chile y Colombia, conciertos en el CCK en el Teatro San Martin, gira por Cordoba en donde se destaca en el concierto junto a Yamila Cafrune en el festival de Cosquin.

Horacio Acosta: Piano; Mauricio Pasculli: Bateria; Martin Rao De Vita: Bajo y Gustavo Firmenich: Saxo Tenor y Clarinete

Foro TJQ 2022 3.JPG

Tango Jazz Quartet

afiche Koln.jpeg
LM-40.jpg
WhatsApp Image 2021-12-21 at 13.50.50.jpeg

La Malbec Orquesta

La Malbec orquesta es parte de la Escuela de Musica Jazz4 que tiene el lema de 'Aprender Musica Haciendo Musica'.

Esta formacion ya tiene seis años de nacida y su repertorio esta compuesto por canciones argentinas y boleros.

En Julio/Agosto del 2022 realizo su primer gira europea con gran repercusión, presentándose en importantes escenarios como el Nisville Jazz Festival en Serbia, el B Flat Jazz CLub en Berlin, etc. La gira tuvo conciertos en Suiza, Eslovenia, Serbia, Austria y Rumania

En Septiembre de este año estarán realizando su segunda gira europea.

Ostende Jazz Band

Este proyecto se forma como consecuencia de tantos años del Festival y de tantos años de compartir escenarios y bambalinas entre los organizadores del festival y los músicos de Ostende. Será un concierto cargado de buena musica y de amistad en donde los clásicos del jazz y de la musica argentinas irán siendo excusas para compartir un momento de excelente musica.

Un placer jazz Trío - 1 .jpg
picture Gustavo Firmenich.jpg
foto ad libitum 2020.jpg
carrascal trio.jpg
WhatsApp Image 2022-01-09 at 09.27.39.jpeg
foto devries 2020.jpg
foto eugenio 2020.jpg
bottom of page